Ecodidactic´s: documentación e interpretación de la praxis didáctica en la ecorregión chiquitana de Bolivia

Comparto con Ustedes nuestro reciente artículo científico escrito en el marco del X Congreso de Antropología: Inteligencia Antropológica del 2024. El artículo ha sido publicado este abril del 2025, es un trabajo que hicimos con Ana Iglesias-Rodríguez y Yolanda Martín-González. Pueden leerlo y descargarlo desde aquí: Ecodidactic´s documentación e interpretación de la didáctica chiquitana,claudiavacayolandamartinanaiglesiasDescarga

Un artículo escrito por Zenón Quiroz: el maestro de los títeres en Santa Cruz de la Sierra

El teatro de muñecos conocido también como el arte de los títeres, cuyo origen se pierde en la antigüedad ha sido, es y será siempre un instrumento de diversión maravillosa por que puede llegar al espectador produciendo un cumulo de sensaciones que van desde alegría más desbordante hasta un inmenso terror, desde la actitud más … Seguir leyendo Un artículo escrito por Zenón Quiroz: el maestro de los títeres en Santa Cruz de la Sierra

El proyecto PEC y la revista Enlace Educativo: Un Legado de Nancy Bozo en Bolivia

Nancy Bozo, una educadora, escritora, comunicadora y psicoterapeuta que ha dedicado su vida a transformar la educación y el desarrollo humano en Bolivia. Con más de 40 años de trabajo en diversos entornos y estratos socioeconómicos y socioculturales, su impacto ha sido significativo y duradero. Uno de los proyectos más destacados de Bozo es el … Seguir leyendo El proyecto PEC y la revista Enlace Educativo: Un Legado de Nancy Bozo en Bolivia

Memoria oral y derechos humanos: el rol del patrimonio inmaterial, la literatura, la educación y las TIC para una cultura de paz

Mi tesis doctoral en Educación, de carácter interdisciplinario, fue una investigación sobre la memoria oral como enfoque didáctico, examinando las trayectorias de vida de cinco generaciones de profesores en la ecorregión chiquitana de Bolivia (1960-2020) y el valor del patrimonio cultural inmaterial en contextos de vulneraciones de derechos humanos, el rol de la tradición literaria … Seguir leyendo Memoria oral y derechos humanos: el rol del patrimonio inmaterial, la literatura, la educación y las TIC para una cultura de paz

tucabacachiquitaniaBolivia

Los expositores del III congreso MOVA 2023: Memoria oral y voces de América

Este 27 y 28 de julio del 2023 de 9:00 a 13.00 hrs. de España, el equipo de Profes fuera de la caja junto al Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca, la Dirección de Investigación UCSC, Doctorado en Educación en consorcio UCSC-UCM-UCT-U del Bío Bío y el Museo de Historia de la UAGRM, organizan el tercer congreso … Seguir leyendo Los expositores del III congreso MOVA 2023: Memoria oral y voces de América

La estética de la memoria y las voces en los afiches del III congreso MOVA 2023: Memoria oral y voces de América

  El arte del afiche es de la diseñadora y comunicadora boliviana Daniela Bolívar y el concepto de estética raída o gastada es un diálogo con la estética de las voces amazónicas y andinas de la memoria de diversos pueblos de América. Cada afiche busca transmitir este concepto visual y semántico de cicatrices de la memoria, … Seguir leyendo La estética de la memoria y las voces en los afiches del III congreso MOVA 2023: Memoria oral y voces de América