A continuación un ensayo elaborado en el contexto de los estudios de Cultura y Modernidad con el escritor y académico Hernán Dinamarca de la Universidad Alberto Hurtado de Chile, este texto es una reflexión sobre las autonomías en Bolivia, como diría Bertolt Brecht: lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no acaba de … Seguir leyendo Lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no acaba de nacer
La lectura es un acto poÉtico y político
Un homenaje al tiempo transcurrido, de símbolos, acciones que no sabes a dónde van, pero te tinka que algo bueno sucederá luego de este tiempo, te lo dice la mirada de los amigos, la sonrisa de los profes y el hábito de tomarte la vida en serio mientras lees y viajas. Hace once años atrás … Seguir leyendo La lectura es un acto poÉtico y político
Lis Luz
Es la fragancia que perciben mis sentidos consentidos por sus manos. Es el milagro refulgente entre las sombras haciendo vida la muerte. Es la riqueza de los palacios ancestrales donde vivió su infancia meditativa. Es la luna de sumeria envuelta en trigo que nace en pan para alimentarnos. Lis Luz...disfruto su presencia-raíz abrazándome en su … Seguir leyendo Lis Luz
Las piezas y el tablero
“La falsa comprensión te enseña que cosas tales como la luz y la sombra, el largo y el alto, lo blanco y lo negro son diferentes y tienen que ser discriminadas; pero ellas no son independientes una de la otra; ellas son aspectos diferentes de la misma cosa, ellos son conceptos de relación” Buda. ¿Qué … Seguir leyendo Las piezas y el tablero
ROSELY
Mientras juegan los niños la madre siente el mundo entero en sus manos, y de pronto: truena el cielo, ataca la bestia, caen los frutos, tiemblan los niños … la madre grita, mira, camina, aniquila el paso de la bestia en la retina de los niños, rompe con su voz la odisea de la tierra … Seguir leyendo ROSELY
La revolución robada
La inercia del 52 no sólo constituye un marco factual de referencia, también implica una fuerte aura ideológica, el nacionalismo revolucionario, donde, como en un a priori, se diseñan límites cognoscitivos (y perceptivos, añadiría el Poe de “La carta robada”) nada fáciles de vencer. (René Zavaleta Mercado) Introducción y contexto: Este ensayo nace con la … Seguir leyendo La revolución robada
