Aquí les dejo un relato de Sharáf y sus monólogos de adolescente. Sharáf se levantó ese día contenta, se puso esos zapatos hechos con tronco de toborochi recién florecido que le pinchaban un poco los pies a modo de masaje para caminar y hacer terapia. Recordó esa pregunta que llevaba siempre con ella. No tenía … Seguir leyendo Zapatos de clavo para monologar
El cuerpo del poeta es su poesía
El cuerpo del poeta es su poesía, fue el sello de mi participación en el FIP SANTIAGO 2018, pude compartir con diversos poetas de distintas latitudes del planeta, cuando tengo la oportunidad de estar en recitales, lecturas, conversatorios sobre y de poesía, me siento llamada a compartir poemas de autores Bolivianos, porque siento la responsabilidad … Seguir leyendo El cuerpo del poeta es su poesía
Escuela del No
Empezaré a compartirles mis cuentos y relatos breves, fueron escritos hace 9 años, y es momento de empezar a oxigenarlos en estos espacios. Un asesino contiene una humanidad brillante, simplemente no fue instruido para demostrarla, su imaginación es noble, comete sus asesinatos con el amor más infinito del alma humana. Según los relatos oídos sobre … Seguir leyendo Escuela del No
Monte que desmontar
Empezaré a compartirles mis cuentos y relatos breves, fueron escritos hace 9 años, y es momento de empezar a oxigenarlos en estos espacios. Cómo iba yo a pensar que aquello que parecía tan verdadero era mentira, cómo vivir ahora con esta nueva verdad que mi ansiedad por conocerlo había desembocado de su boca, cómo iba … Seguir leyendo Monte que desmontar
Comentario de Emma Villazón a mi primer Poemario: Versos de agua
Estas palabras fueron pronunciadas por la voz poética y física de mi amiga Emma Villazón, el año 2008, la noche del nacimiento de mi primer poemario, titulado Versos de Agua y publicado bajo el sello de Editorial El País. Considero que si alguien ha elegido escribir, hacer literatura, es porque necesita hablar de otra manera que … Seguir leyendo Comentario de Emma Villazón a mi primer Poemario: Versos de agua
Profes globales, acciones locales: responsHabilidad
Estas son las reflexiones y acciones del tercer ciclo del proyecto educativo-cultural Profes fuera de la caja, todas las fotografías fueron tomadas por Valentina Bacherer (Fotógrafa e Ing. Idustrial): Es un maestro que entiende que aprender a aprender es una tarea permanente, que realizamos desde el comienzo de nuestra vida y que educar es liberar conciencia. … Seguir leyendo Profes globales, acciones locales: responsHabilidad
