La escritora Claudia Vaca y la entrenadora de meditación Veranika Lis iniciaron este experimento educativo con jóvenes de 18 a 25 años, y luego con profesores de diversas disciplinas y edades, así mismo con niños de 8 a 16 años, con resultados que permitieron ver que cuando se limpia la mente, se relaja el cuerpo, aumenta o surge el intéres por leer, conocer, entender el mundo que nos rodea, prestarle más atención.

Veranika Lis y Claudia Vaca

Los objetivos de cada taller desarrollado son: a) Estimular el autoconocimiento y la escritura, desde la práctica de meditación para la autoreflexión, junto a ejercicios experienciales de lectura y escritura creativa para el encuentro y diálogos de la voz propia que cada ser humano tiene, b) Facilitar herramientas y ejercicios didácticos de atención plena, concentración, desde la meditación, para mejorar la comprensión lectora,  c) Generar un espacio para la escritura de textos que surgen a partir del autoconocimiento y autoconciencia que el participante adquiere durante las sesiones.

Respecto a la técnica utilizada en los talleres, se inicia con la técnica de meditación de la respiración conciente y la visualización, luego con la técnica de la escritura de nuestros monstruos y fantasmas interiores, para trasmutarlos en poemas, cuentos, diálogos, ensayos, inicios de novela, guiones de teatro, cada participante encuentra su género literario y su voz.

El curso completo para ser entrenador de Lectura y meditación, dura 60 días, se trabaja online con un manual didáctico escrito por Claudia Vaca y Veranika Lis, con ejercicios y reflexiones, que potenciarán tu capacidad de concentración y aprendizaje, pero sobre todo: tu autoconciencia.

Si te interesa que realicemos este taller en tu escuela, barrio, biblioteca, plazuela, institución cultural, educativa, empresarial, etc. nos avisas a: cvaca@doctoradoedu.ucsc.cl

Se ha desarrollado el taller en las ciudades de Santiago, La Serena (Chile) y en Santa Cruz, La Paz (Bolivia). A continuación te compartimos unas fotos.

Fotos de abajo: Casa Melchor Pinto con Claudia Vaca y Verónica Lis

Fotos de abajo: Biblioteca municipal de la Pampa de la isla, Santa Cruz de la Sierra-Bolivia 2018