
Publicó con la Editorial El País el poemario Versos de Agua (2008), el poemario Como vuelan las mariposas con el Grupo editorial La Hoguera (2013), la novela Diálogos del silencio con el Grupo editorial La Hoguera (2017), poemario Incendio en el agua con editorial 3600 (2018), el manual didáctico Profes Fuera de la Caja junto a Daniela Bolívar, Pablo Carbone, Valentina Bacherer, con el Grupo editorial La Hoguera (2019), el poemario Pasaporte con editorial Andesgraund-Chile (2019), el poemario Pasaporte de un eLector: poemario para escribir, con el Grupo editorial La Hoguera (2019), la investigación académica y ensayística El libro es un territorio y el lector un habitante, con el grupo editorial Universitaria UAGRM de Santa Cruz de la Sierra, el Museo de Historia Regional, y la Universidad Alberto Hurtado de Chile. Es columnista en El Deber y Los Tiempos de Bolivia y en la revista Búsquedas Políticas, Encrucijada Americana de Chile, El Mostrador y Le Monde Diplomatique de Chile.
Fue profesora de lengua y literatura en los Colegios Internacional De la Sierra (2007 al 2010) y en el Colegio Alemán de Santa Cruz (2011 al 2013), diseñó y desarrolló programas de lectura, escritura creativa, animación a la lectura para niños, jóvenes, profesores y madres- padres de familia en la Red de Bibliotecas municipales de Santa Cruz (2008 al 2013). Realizó talleres de escritura creativa con su método big bang literario en Montevideo-Uruguay en los espacios culturales La casa del escritor y en Kalimat con el poeta Gerardo Almada, en el museo del azulejo con Eli Rodriguez. Impulsó la construcción de la Primera Biblioteca de la Gran Chiquitania en Roboré de Chiquitos junto al Gobierno Autónomo Municipal de Roboré (2013-2014), fue directora de la Biblioteca y Centro Cultural de San Ignacio de Moxos (2014-2015), fue Coordinadora pedagógica-cultural en el Centro Patiño de Santa Cruz (2016-2017), participó como consultora en investigación, sistematicación y capacitación (SUBDERE y CONADI), en proyectos de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Política y Gobierno de la Universidad Alberto Hurtado de Chile. Fundó junto a Jéssica Freudenthal el Colectivo LEE, para colectar, reflexionar, divulgar y sistematizar experiencias y didácticas de animación y mediación lectora, desde los territorios y la identidad del lector.
Es autora y gestora del proyecto Profes fuera de la caja, que ha sido prologado por el equipo de pedagogos y sociólogos de Learning Scoop Finlandia https://learningscoop.fi/ #Profesfueradelacaja es un proyecto nacido el 2017, apuesta por la articulación de la escuela con la ciudad y los espacios culturales, de actualización docente desde las perspectivas del autoconocimiento, el desarrollo de la libertad interior y la conciencia del profesor en el proceso de aprendizaje, de la recuperación de la ciudad y la naturaleza como lugar nato para expresar la conciencia, la libertad y creatividad del ser humano.
Contacto: cvaca@doctoradoedu.ucsc.cl clacecil@gmail.com
ORCID:investigación